Editada por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).
Autor: Gregorio P. Gil Ortiz
El International Accounting Standard Board (IASB) emitió el pasado mes de mayo un borrador denominado “Management Commentary”1. En España, lo conocemos como “informe de gestión”.
Este borrador es una “puesta a punto” del documento aprobado por el IASB en 2010 sobre el mismo tema. Pero realmente, va más allá de una actualización.
Autor: Gregorio P. Gil Ortiz
A pesar de todo lo ocurrido desde el año pasado, o precisamente por ello, 2020 ha sido un año muy activo desde el punto de vista de los reguladores/supervisores contables.
Ya comentamos que el International Accounting Standard Board (IASB), emitió en mayo una “modificación exprés” sobre la norma NIIF 16, Arrendamientos, para permitir que las prórrogas o aplazamientos de pago de las rentas por alquileres durante el periodo de la pandemia no se registren como modificaciones del contrato, con todas las consecuencias que implicarían.
Autor: Ignacio Fernandez-Montes, CFA
Hace unos días, tras un interesante almuerzo-debate en torno a la Decisión de Cotizar promovido por el “Club Financiero Antares” -plataforma de debate y encuentro profesional entre la delegación andaluza del Instituto Español de Analistas Financieros y el “Club Cámara”, adscrito a la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla-, mantuve una interesantísima conversación con un consejero y presidente del comité de auditoría de una de las sociedades cotizadas presentes en relación con el asunto que nos ocupa hoy.
Autores: Pietro Bonetti, Miguel Duro y Gaizka Ormazábal
El mercado de fusiones y adquisiciones es uno de los mecanismos que contribuyen a optimizar la gestión de las empresas cotizadas. Por ello existe un controvertido debate sobre los límites de la regulación en este campo, incluida la relativa a la transparencia.
Autor: Luis Díaz Marcos
Hablar de ética y finanzas representa para muchos una entelequia difícil de comprender. Para quienes piensan así se trata de conceptos difíciles de conjugar. Son, piensan, como el aceite y el agua, por mucho que los agites y remuevas siempre tienden, de manera natural, a encontrar espacios, texturas, densidades claramente diferenciados. A lo largo de este artículo se aportan ideas y conceptos que estimamos pueden ayudar a reflexionar sobre la percepción anterior.
Autor: Ramiro Martínez-Pardo del Valle
El mundo es global y los mercados financieros también lo son. Su actividad se desarrolla en un marco de complejidad creciente, exuberancia de información y con la presencia de riesgos cada vez menos previsibles y más difíciles de prevenir.
Autor: IESE Insight
¿Es la inmoralidad de los agentes económicos la principal causa de la crisis financiera actual? Sí, pero no la única, asegura el profesor Antonio Argandoña en un libro que analiza la crisis financiera de 2007-2008. Que tenga una dimensión ética no quiere decir que la inmoralidad sea su única causa.