Autor: Pedro Jesús Cuadros Solas
Desde que el siglo XXI diese inicio, un nuevo fenómeno de rápido crecimiento está cambiando nuestras vidas: la digitalización. Este proceso de transformación tecnológica de las sociedades se ha caracterizado por estar sometido a una continua aceleración1 con un marcado carácter multidimensional, donde múltiples facetas de la vida de las personas se ven afectadas.
Autor: Ignacio Contreras
La disrupción energética tendrá más éxito en su impulso y aceleración acompañada de modelos de negocio que incorporen una elevada innovación financiera. La financiación de los proyectos no debería suponer una penalización sustancial para el titular de las instalaciones, mejor incluso si cuenta con un ahorro respecto de la situación anterior.
Autores: Carlos Contreras y Álvaro Contreras
Over the last decades, we have witnessed the emergence of the theory of behavioural finance, which has meant the addition of new approaches to the studies on financial markets.
Autor: Ignacio Contreras
Hasta el presente no se ha alcanzado una capacidad instalada renovable acorde al reto que exige el cambio climático, a pesar de que el crecimiento anual medio mundial ha sido superior al 40%. No obstante, si seguimos creciendo a este ritmo en muy pocos años podremos dar respuesta al reto, y cambiará por completo el sector y sus actuales actores. Es un proceso disruptivo que puede provocar que antes de 2030 el 100% de la energía consumida tenga un origen renovablei , fundamentalmente fotovoltaico.
Autor: Arturo Fraile
"Es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza". N. Maquiavelo
El sistema financiero está experimentando un cambio de paradigma sin precedentes. La innovación tecnológica y la sostenibilidad son dos catalizadores especialmente relevantes. La tecnología empieza a desarrollar soluciones apenas imaginables hace algunos años. La sostenibilidad y, especialmente, el cambio climático vienen cobrando una relevancia cada vez1 mayor desde finales de 2015.
Autor: José Massa y Alfredo Jiménez Fernández
Las entidades de contrapartida central (“CCPs” o también “Cámaras”) son empresas diseñadas para la gestión profesional y centralizada del riesgo de contrapartida en los mercados financieros. Su origen se encuentra en las clearing houses de los mercados de futuros que se desarrollaron a finales del siglo XIX.
Autor: Miguel Jaureguízar, MSc, PgD.
En la primera parte de este artículo revisamos la tecnología Blockchain y su alcance en los ámbitos de las criptomonedas y smart contracts.
Autor: Ana Patricia Moreno y Rocío Sáenz-Díez
Global economic inequality continues to be an unsolved problem as economic resources are not homogeneously spread across the globe. According to the World Bank, more than 700 million people live on less than $2 a day, with half of those extreme poor living in Sub-Saharan Africa.
Autor: Miguel Jaureguízar, MSc, PgD.
Durante 2017 el fenómeno de Bitcoin y otras criptomonedas sobre los mercados financieros y, en menor medida, sobre el entorno empresarial y económico ha sido notable. Con una multiplicación del valor de más de 16 veces en menos de un año, el bitcoin llegó a alcanzar en diciembre un valor de mercado superior a los 300.000 millones de dólares, lo que lo habría situado cómodamente como una de las veinte compañías de mayor capitalización del S&P500.
Autor: Carlos Contreras
En la actualidad existen más de mil divisas digitales diferentes incluyendo, bitcoin, Ethereum, Ethereum Classic, Litecoin, Nxt, Ripple, Dash (Darkcoin y Xcoin), Ven, Linden, Zcash, Darkcoin, Dogecoin, Neucoin, Trader, Bytecoin, Nem, Qtum, Neo, Monero, o Lisk, como algunas de las más populares, cuyo desarrollo encuentra justificación en diversos factores.
Autor: Carlos Contreras
La atención académica y de los medios en relación con el fenómeno de las criptomonedas se está centrando tanto en aspectos financieros, como legales, tecnológicos y económicos.
Autor: Javier Aparicio Salom
El Big Data es, sin duda, una de las innovaciones más importantes de la revolución digital. Posibilita una evolución sin precedentes para la actividad humana, pero conlleva numerosas implicaciones éticas, que lo convierten en uno de los retos más importantes que afronta la sociedad.